En los últimos años vivimos una vertiginosa transición hacia las marcas sensoriales que utilizan estratégicamente todos los sentidos. Con la consolidación definitiva de los entornos digitales, el sonido se convirtió en un asset esencial para conectar con los usuarios y en una parte fundamental de la estrategia de marca, que ya no puede dejarse librada al azar.
El objetivo de esta charla es entender qué es y cómo funciona el Sonic Branding y profundizar en Soundtrip, el proceso estratégico, musical y creativo que permite construir identidades sonoras sólidas y un entorno sonoro potente, replicable y consistente. También incluirá el análisis del reciente caso de éxito de MODO, el primer Sonic Branding de Latinoamérica desarrollado e integrado desde el origen de una marca, con el testimonio de Federico Barallobre, CMO de MODO.
Un espacio para hablar de tendencias, globales y locales, y cómo ha ido evolucionando el comportamiento del consumidor. Qué rol pasan a tener las marcas en estos nuevos paradigmas y cómo la innovación gana protagonismo (apps, economía colaborativa, autos autónomos) de cara a la movilidad del futuro.
La innovación como el terreno más fértil para dar saltos de crecimientos exponenciales.
En esta presentación hablaremos sobre una nueva investigación que realizamos con Neuro-Insight sobre el impacto que tiene el sonido en el cerebro e indagaremos sobre el crecimiento y la importancia que ha tenido el audio digital en las personas a raíz de la pandemia.
También resaltaremos una tendencia reciente en el mundo del audio digital, los podcasts y el involucramiento que las personas tienen con los anuncios en los podcasts y en los formatos de audio digital en general.
La idea de ser sostenible se ha vuelto un factor fundamental para las empresas. Y ya no se trata de serlo como una forma de contribución social, sino de una manera de actuar que garantiza el éxito comercial en el largo plazo. Qué rol juega la innovación en este proceso.
El contexto ha creado un nuevo consumidor, empoderado, informado, e hiper-digitalizado. El mismo demuestra un comportamiento cada vez más exigente con las marcas. Espera que las mismas sean transparentes, abiertas y honestas en lo que expresan en su publicidad y comunicación y valores, y sobre todo que cumplan con su propuesta de valor.
Además el consumidor está hiper digitalizado y exige una experiencia digital de excelencia que lo satisfaga dónde, cuándo y cómo desee. ¿Cómo responden las marcas a estos grandes requerimientos?